martes, 31 de mayo de 2011

Montse Anton i Josep Rota. Cierre del postgrado.


Fantasmas (de acción)

Diego a menudo es un fantasma. Le cuesta salir de la sábana, hasta el punto de que su maestra le prohíbe usar la tela... Sin tela se mira constantemente en el espejo, sin relacionarse con nadie.

1.   Unidad corporal
El cuerpo real y la fantasía se tienen que relacionar de una manera armónica para generar la expresividad motriz.

2.   Identificaciones
Jugar a “como si”. Cuando un niño se cree que es, se aliena. Un niño que necesita constantemente mirarse para saber quién es, para reafirmarse, que no se relaciona, es un niño con una pobre capacidad simbólica.
Si se detecta dificultad durante el juego simbólico, se debe trabajar el paso previo (juego presimbólico), no sirve de nada insistir en el juego simbólico.

...la maestra le quita las telas, pero le da la oportunidad de expresarse de otra manera, porque “sabe”. ¡Cuidado! ¡No penalizar las telas! ¡Cuidado también! Estamos hablando de práctica educativa, no terapéutica.

Creo que Montse y Josep han querido realizar una charla así de breve como esta para intentar transmitir la esencia, para que un par de ideas queden, no en nuestro intelecto, sino en nuestras emociones.

Ultimas palabras... ¡y a merendar!
No etiquetar
Estamos trabajando con personas
Humildad

martes, 24 de mayo de 2011

Silvia Giménez. Desarrollo emocional a través de la acción psicomotriz. Componentes básicos de neurología.


Silvia Giménez empieza la sesión haciendo referencia a la bibliografía que ha colgado en el espacio web, de la cual recomienda las siguientes obras:

-       Abeyà, E.; Díez, C. i Gómez, P. (2002). Emocions. BCN: Rosa Sensat; Col “Temes d’infància”.
-       Acarín, N. Y Acarín, L. (2001). El cerebro del rey. Una introducción apasionada a la conducta humana. Barcelona: RBA.
-       Carpena, A. (2001). Educació socioemocional a primària. Vic: Eumo. Trata sobre la educación emocional en la educación primaria.
-       Maturana, H. (diversas obras). Muy recomendable, un referente en la psicomotricidad. Trata el amor y el juego.
-       Murdock, M. (1996). Tú sabes, tú puedes. Madrid: Gaia. “Visualizaciones”
-       Wild, Rebeca. Sus obras son un referente para escuelas libres, vivas, activas...

Situaciones cognitivas. Propuestas para hacer en la sala.

-       “¡A bailar!”: Se utilizan telas y materiales semiblandos.
o    Bailar libremente
o    Aportar significados
o    Compartirlo con los demás
o    Hacer el paso de lo individual a lo grupal.
o    Proponer encuentros cara a cara por parejas (buscar a alguien con quien se haya ya jugado, continuidad, bailar alejados y de cerca manteniendo la mirada).
-       Guía y ojos vendados: antes de jugar a hacer de guía de otra persona con los ojos tapados, se recomienda haber jugado a algún otro juego de ojos tapados (gallinita ciega…). El objeto para tapar los ojos se utiliza con anterioridad libremente y algún momento de la sesión se propone el juego.
-       Masajes: Es más fácil primero hacerlo con objetos que con las manos. Cuando se juega con las manos, se pueden utilizar “animales”.
-       Visualizaciones
-       Construcciones: Se puede proyectar con un proyector y pasar del 3D al 2D (dibujando en el papel/ pantalla).
-       Mandalas: con objetos naturales. Meter la esencia dentro de un círculo.
-       Representación/ alfabetización emocional: imágenes de caras con emociones (hacer parejas de niño-niña). Cuando se habla de una situación vivida, ayuda trabajar la alfabetización a partir de dibujos, imágenes, etc. relacionándola con otras experiencias. Se pueden utilizar los siguientes materiales:
o    Girasol de las emociones
o    ¡Ay, qué risa!: trabaja el origen de las emociones
o    ¡Qué egoista!: libro con casos concretos que ayuda a tratar algo que pase en clase, desde fuera.
o    Cómo me quieren: para después de masajes, caricias, etc.
o    Gente de todo tipo. Emma Damon.
o    ¿Qué es lo mejor?
o    Marionetas: utilizar siempre las mismas, reproducir situaciones sin poner nombres, ¿qué podemos hacer para ayudar a las marionetas? y después tratar con distancia el problema.
o    Globo: con dos expresiones faciales dibujadas. Se va pasando el globo y cada persona explica cómo está y por qué.  

martes, 10 de mayo de 2011

Silvia Giménez. Desarrollo emocional a través de la acción psicomotriz. Componentes básicos de neurología. (1)


Silvia Giménez expone las teorías de los autores Goleman y Gardner.
Goleman trabajó la inteligencia emocional, término que puso de moda, en relación con las competencias personales e intrapersonales.
Gardner centró sus estudios en las inteligencias múltiples y las competencias sociales e interpersonales.

Teoría de la Tríada cerebral o “cerebro triuno” (neurociencia)
El cerebro emocional está dotado de tres estructuras o niveles:
-        Nivel 1, cerebro protoreptiliano o reptiliano: responsable de la supervivencia así como de las funciones básicas.
-        Nivel 2, cerebro paleomamífero o mamífero: situado en la amígdala y responsable del cuidado hacia los demás.
-        Nivel 3, neocórtex o cerebro cortical: en el se da el lenguaje, la representación, y la regulación de las emociones.

Silvia Giménez comenta que los contenidos del nivel uno no se tocan en la escuela, a pesar de estar demostrado que cuantas más conexiones existen en los niveles inferiores del cerebro, más conexiones se dan en los niveles superiores.

Respecto a las “tendencias de género”, comenta que estas también son producto de la cultura y de generaciones de cultura.

A continuación pasamos a trabajar en pequeño grupo los niveles cerebrales en una sesión tipo:
1.   Ritual de entrada:
3r nivel: normas, anticipación/ planificación, lentitud o contención.
2º nivel: cuidamos de los otros, nos ayudan con los zapatos y los calcetines.
2.   Juego sensoriomotor y simbólico:
1r nivel: juego presimbólico;  construir, destruir, esconderse, oposión, saltos.
2º nivel: esconderse
3r nivel: saltos
3.   Representación:
3r nivel

Como gran objetivo: introducir contenidos de educación emocional en las diferentes “previsiones” (que no programaciones) de actividades.

Ejes que trabajará Silvia Giménez:
-        Emociones y sentimientos (sent-i-mento):
o     Alfabetización emocional
o     Origen de las emociones
-        Autoconcepto y autoestima
o     Esquema i consciencia corporal
o     Cómo me siento respecto lo que sé de mi
-        El encuentro con el otro

Juego espontáneo y juego condicionado: las propuestas musicales permiten trabajar el juego condicionado y ofrecen posibilidades como la mirada y la comunicación sin palabras. Estas propuestas musicales pueden ser pequeñas actividades posteriores a la introducción de grupos de contenido, y están pensadas para que refuercen y afiancen aspectos trabajados con anterioridad. Se puede crear también un espacio de representación con propuestas musicales como eje.

Un ejemplo de juego condicionado, este no musical, es el juego de pelota “Hoy me ha gustado” y pasar después la pelota a un compañero. Este tipo de juego trabaja el dar las gracias y es un tipo de juego que a veces no sale por sí solo.

martes, 3 de mayo de 2011

Cristina Pereira. Factores que controlan el crecimiento.


La sesión de hoy con Cristina Pereira ha estado llena de incidentes, sobre todo con la tecnología y la lluvia. La lluvia ha provocado que muchos lleguemos empapados y tarde, hasta Cristina estaba empapada. Después hemos tenido que cambiar de sala debido a problemas técnicos con el proyector, y en la sala en la que después nos hemos ubicado, con un techo muy sonoro, sus palabras se perdían en mitad del estruendo que provocaba el chaparrón. He tomado algunos apuntes, pero son claramente incompletos. Afortunadamente Cristina ha puesto a nuestra disposición una gran cantidad de información sobre crecimiento y desarrollo en formato PDF, además de enlaces a algunos vídeos explicativos en la red, y un interesante artículo sobre la ya demostrada capacidad del ser humano para fabricar nuevas neuronas.
Hemos acabado la sesión con una actividad práctica sobre los nervios sensitivos que debido a algún incidente más con el material se ha llevado a cabo sólo a medias, pero que también tenemos documentada por si queremos realizar los experimentos por nosotros mismos. 


Los siguientes vídeos y el enlace a la página web tratan los temas que ha expuesto hoy Cristina Pereira:









Enlace a contenidos curriculares de Biología sobre los RECEPTORES SENSITIVOS