martes, 1 de marzo de 2011

Montse Rizo. Fundamentación biológica del movimiento.

Montserrat Rizo es fisioterapeuta y psicomotricista, además de formadora de la AEC y la Universitat de Vic. Es autora de “Mis primeras conquistas”.


EL DESARROLLO MOTOR


Datos previos:
0-1 años: sostener el cuerpo y la marcha se consolida entre los 0 y los 1 años y perduran toda la vida (antigravedad). Pueden estar sentados alrededor de los 6 meses (contracción continua de nuestros músculos).

1.   Influencia genética

En referencia a la tonicidad:
-        Es la capacidad de contracción/distensión de las fibras musculares.
-        Responsable de la postura y del movimiento.
-        Regulada por el SNC (constante)
-        En relación al género, procedencia geográfica, estado anímico…


2.   Proceso madurativo

Es la experiencia en el entorno la que provoca la maduración de los órganos sensoriales y del sistema neurológico.
La maduración es un proceso genéticamente determinado de la organización progresiva de las estructuras morfológicas. No hay maduración si no hay experiencia con el entorno.

3.   Apoyo emocional

-        Es el apoyo afectivo que se transmite a través del contacto físico, las miradas, el sonido de las palabras, el reconocimiento de las conquistas y el consuelo ante las pérdidas o los dolores, etc… la madre, el padre, los abuelos… el entorno familiar, social y educativo.
-        Desarrollo de las estrategias de supervivencia emocional. Necesitan ser reconocidas.
-        Etapas críticas: nacimiento/vínculo, angustia ante la separación/ seguridad madre, Edipo/Electra, identificación del gen.
-         El niño construye como una casa.
-         El niño se “hace” a partir de lo que los demás le dicen que es.

La emoción es espontánea, física, corporal e inmediata. Miedo, placer, espanto, rabia y alegría. Las emociones no se controlan: se regulan, se gestionan. El equilibrio emocional es la receptibilidad cognitiva y las relaciones sociales. Los sentimientos, en cambio, “se aprenden” no son tan primarios.
Por ejemplo, el comentario “No le hagas caso, lo hace para llamar la atención” es bastante destructivo ya que la emoción más dura que podemos sentir es consecuencia de que no nos hagan caso. Un comentario más constructivo sería “Reconozco que estás muy enfadado pero no puedo hacer demasiado, sólo estar a tu lado”.
Hay vivencias que se quedan grabadas y condicionan nuestra manera de ser (estrategias de supervivencia emocional).


Nota interesante: Wallon, “el hermano pobre de la psicología”, hablaba del desarrollo de la motricidad desde los aspectos emocionales, y no cognitivos como lo hacía Piaget. La psicología evolutiva de Wallon es más bien cualitativa que cuantitativa.


         3.1. Nueve estrategias de supervivencia emocional


Montse, deja claro que esto son etiquetas, y que en realidad todos tenemos un poco de cada cosa...


-        Postura perfeccionista. Orden de las cosas bien hechas, pero exigentes con los demás. La “ley”, no la justicia.
-        Preocupación por el otro. Cuidar al otro satisface. Son personas muy hacia fuera. Observadoras y cuidadoras del otro, pero piensan que lo hacen por el otro.
-        Complacientes con el adulto, cuidan la forma, tienen un sentido de las cosas estéticas. Saben encontrar la “ropa adecuada para el momento adecuado”. Por el contrario, se adaptan tanto a los deseos del otro que pierden el propio deseo.
-        Víctima; llama la atención de los demás a partir de la queja. Viven en la carencia constante, siempre tienen un “pero”. Al mismo tiempo, son personas creativas, cuidadoras, emocionales…
-        Niño invisible, callado, introvertido, observador… adopta diferentes estrategias para llamar la atención del adulto. Tienen dificultad para expresar emociones, muy trabajadores intelectualmente…
-        “Cara de susto”, personas con miedo. Viven en alerta en relación con los demás. Son adultos precavidos.
-        Seductor: a veces sus intenciones dan pie a confusiones. Son “Peter Pan”, les cuesta madurar y asumir responsabilidades.
-        Impetuoso: Hace las cosas porque piensa que las tiene que hacer, porque es lo justo. De adultos viven intensamente.
-        Niño bueno, quieto: reconocen el estar quietos con ser buenos. Huye del conflicto, son conciliadores, pacificadores… lo pasa muy mal cuando no se le tiene en cuenta. Se guardan sus emociones y aguantan.

4.   Entorno

-        Espacios: seguros, cálidos, acogedores.
-        Material: camilla, almohada
-        Personas

MODELOS DE DESARROLLO

1. Biológico: Relacionado con la genética. Sin embargo, tenemos que intentar no caer en la afirmación que todo es genética.
2. Ambientalista: Relacionado con el ambiente. Tener en cuenta que los niños no son “estímulo-respuesta”.
3. Constructivista: La relación con las personas y los objetos, y  su interrelación. Objetos y espacios condicionan el desarrollo.
4. Transaccional: Es el cambio que las personas y el entorno producen en el niño y viceversa, el niño cambia el entorno y progresa. La risa es un ejemplo de como el niño provoca una reacción en el adulto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario