jueves, 27 de enero de 2011

Pràctiques a l'Anima't. 2a sessió.

Aquesta serà la primera de tres sessions on participaré activament com a educador mentre una companya, la Cristina, observa i prenc notes a partir de la meva acció psicomotriu. Desprès hauré de observar jo a la Cristina durant tres sessions més.

Enllaç a les observacions de la 2a sessió (Google Docs)

Mur

Un cop acabada la sessió, a la reunió, la Montse ens donarà la plantilla de la graella d'observació. Durant la reunió podré observar que hi ha un bon domini del llenguatge tècnic, sobretot per part dels companys de l'AEC. 


martes, 25 de enero de 2011

Carles Parellada. Abordaje sistémico de la Psicomotricidad (2).


“¿Vamos con el automático?” Es decir, ¿nuestro comportamiento y decisiones están predeterminados por las experiencias, mecanismos de defensa, por la fidelidad, etc?

Estamos comunicando todo el tiempo, aunque no lo queramos hacer (gestos, mirada, tono muscular...). La Psicomotricidad es un espacio privilegiado para conocer a los niños al margen de la palabra.

“Nada es personal”
Ante una madre enfadada por una mordedura que carga contra nosotros, debemos pararnos y pensar, “no es personal”, y no hacer el “rebote” (ni ataco, ni defiendo), pero si regulo la situación. Por ejemplo, una buena respuesta sería: “veo que estás muy enfadada, que te ha dolido mucho esto que ha pasado, y me sabe muy mal”, sin “peros” posteriores.

Después de esta introducción y ejemplos sobre la práctica, Carles Parellada nos ha enseñado a elaborar un genograma y hemos dedicado una parte de la clase a elaborar el de nuestra familia. La interpretación de los datos de los genogramas no ha acabado de convencerme, la verdad, pienso que son un tema muy delicado, ya que a veces se usan para dar una explicación a un fin que es perseguido previamente. Afirmaciones como: “la falta de información de un lado en el árbol quiere decir que este lado tiene más peso”, o “las repeticiones de nombres o situaciones son relevantes”, me han parecido un poco deterministas, ya que en muchas ocasiones acaban siendo “la explicación” a las situaciones (el divorcio, el padre dominante, la madre posesiva, el hermano fallecido que hace que el nuevo hermano quiera hacer todo lo que el otro hacía en vida...). Esto ha sido lo único en lo que no he estado muy de acuerdo de la exposición de Carles Parellada; por lo demás, la presentación del sistema de relaciones en el que todo influye me parece una muy buena aportación, ya estaba familiarizado con el tema y es algo a lo que intento prestar mucha atención en mi práctica profesional.

sábado, 22 de enero de 2011

Montse Anton y Josep Rota. Trabajo corporal (6).


Estructura de la sesión:
-       “País imaginario”.
-       Jugar con una pelota individualmente (consignas por parte de Montse: movimiento, palomitas saltando, pies quietos...).
-       Jugar a la pelota por parejas (buscar a una persona con la que no se haya jugado antes, en mi caso ha sido Verónica): juego y aprendizaje, jugar con rabia, jugar con alegría.
-       Apuntar las dinámicas que hemos observado en nuestro juego de pareja.
o    Pactar
o    Compenetrarnos sin verbalizar
o    Percibir el ritmo del otro
o    Conocimiento mediante el juego de oposición, y también en el momento de paz y serenidad.
-       Compartir con otras parejas nuestras impresiones: escucha, placer del juego, proponer, improvisar, crear, ensayo-error.
-       Pausa para desayunar.
-       Al volver a entrar nos encontramos telas extendidas en el suelo y comenzamos a imaginar y a hacer:
o    Mantear personas y pelotas, boicotear... juego motriz en general.
o    Se van formando diferentes espacios, yo me voy al de descanso, que más tarde se convertirá en un barco, y más tarde se representará en una maqueta con maderas. En el barco Mariona coge adopta el rol de rey tirano y yo de reina. El pueblo se revela y el barco se deshace un poco, después acabamos construyendo todos juntos... Se ha destruido para poder construir de nuevo. Las maderas están sin pintar a propósito para que puedan convertirse en cualquier cosa, la neutralidad es su función.
Nuestro barco


Maqueta y tripulantes

Otros proyectos de vida simbólica...














viernes, 21 de enero de 2011

Montse Anton y Josep Rota. Trabajo corporal (5).


En una de las primeras sesiones recuerdo que Josep Rota hablaba de la necesidad de que cada sesión de Psicomotricidad esté “dedicada” a un alumno... en la sesión de este día no he podido evitar sentirme homenajeado, ya que ha sido una sesión muy musical.

Estructura de la sesión:
-       Nos sentamos en círculo, nos vamos juntando, acercando, acercando... (¡observo cierto pudor hacia el contacto físico!).
-       Barriga/espalda con piernas abiertas y masage.
-       Caminar, sentir el peso, el equilibrio. Caminar con diferentes ritmos, con diferentes movimientos, nos ajustamos al ritmo de los otros, buscamos a los demás, al ritmo del grupo (acabamos caminando en un círculo grande, algo que directamente, y sin ningún tipo de reparo, prohíbo en mis clases de Ed. Musical).
-       Bailamos por toda la sala de diferentes maneras, haciendo el payaso, por parejas, en grupos, copiando al compañero...
-       Nos tendemos en el suelo, cerramos los ojos... observamos nuestro eje de simetría, el peso del cuerpo, permanecemos en reposo...
-       Comienza el movimiento de nuevo, esta vez nos esforzamos en la vivencia de la lentitud y la simetría, la propioceptividad... me levanto poco a poco y continuo el movimiento arriba...
-       Nos ponemos por parejas, siguiendo con las manos la silueta del cuerpo de nuestra pareja prestando atención a la simetría del cuerpo. Lo hacemos con los ojos cerrados, después con los ojos abiertos.
-       Paramos, lo hablamos con la pareja y volvemos a empezar.
-       Dibujamos y escribimos nuestras impresiones (la mías fueron vergüenza inicial, tacto, intimidad, pacto... resultaba más fácil el ejercicio con los ojos cerrados...).

Josep Rota: “para que un niño exista debe ser mirado, tocado, escuchado...”

Observador externo
Construcción de un sistema de actitudes:
-       “Quien quiera se puede quitar los calcetines” (respeto, puentes hacia la didáctica).
-       Espera: durante la sesión se han visto brazos cruzados mientras se caminaba a ritmo, se ha observado cierta incomodidad, pañuelos cubriendo el cuerpo... la incomodidad ha comenzado a marchar cuando Josep ha propuesto hacer el payaso y él mismo lo ha hecho.
-       Análisis: ¿qué hacemos cuando estamos “haciendo”? ¿estamos presentes”?
-       Importancia de la lentitud: este movimiento permite una mejor percepción y sensibilidad propioceptiva.
-       Sólo han habido tres palabras repetidas en la representación gráfica.
-       Había simetría en el movimiento cuando se dibujaba.

¿Qué papel tiene la música en la sesión?
-       Música para acompañar y reforzar lo que está pasando.
-       Música para provocar el movimiento...
-       Se pueden hacer cosas musicales sin música.

¿Por qué sin zapatos?
-       Seguridad y percepción.
-       ¿Es más importante la acción o la norma? (anécdota de una niña que no se quitaba los zapatos y se le dejó participar... un par de sesiones después se quitó los zapatos ella misma). Las normas deben servir para dar seguridad y libertad, no para reprimir.

Hemos trabajado una actitud de escucha a partir de una conciencia corporal propia.

jueves, 20 de enero de 2011

Pràctiques a l'Anima't. 1a sessió

Arribo a l'escola Reixac i ja hi ha algunes companyes de la UAB. Tindrem també un company i varies companyes que estan realitzant també la formació en Psicomotricitat amb l'AEC. M'agrada la idea de poder tenir altres punts de vista a partir d'un altre formació. A la reunió posterior a la sessió descobriré que la mitjana d'edat dels alumnes de l'AEC és major (són més de la meva edat), i que els companys no són mestres, sinó que hi ha un fisioterapeuta, un psicòleg, una ballarina i terapeuta ocupacional... la veritat és que estic encantat amb la companyia, tant amb els que ja conec com amb els que no.

Abans d'entrar la Montse Castellà ens explica una mica algunes coses relacionades amb l'arribada: hi ha una activitat anterior relacionada amb el circ, ens demana estar una mica abans per muntar el dispositiu, ens parla una mica de l'escola i del gimnàs...


Un cop entrem ens disposem a muntar el dispositiu mentre alguns pares i nens es van treient les sabates al vestuari.

Detall del mur
Quan acaba la sessió es fa un petit descans i desprès comença la reunió. Fem dos grups, un anirà amb la Montse Castellà, i l'altre amb la Xell (la seva filla, també psicomotricista). Jo aniré amb la Montse.

Les observacions d'aquesta primera sessió tenen un format de redactat cronològic, degut a que encara no sabia quines pautes havia de seguir. A la reunió posterior la Montse ens donarà una graella amb els camps “El que veig”, “El que sento” i “El que entenc”; considera aquest format de recopilar la informació molt interessant i a mesura que les pràctiques avancin ens anirà ajudant a trobar millor les paraules per realitzar observacions més completes.

Enllaç a les observacions de la 1a sessió (Google Docs)








"Anima't a jugar amb ells"

Anima't, juga amb ells” és un programa creat per la Montse Castellà que va tenir com a origen el projecte final de la seva formació com a psicomotricista. Es tracta d'un espai on pares, mares i infants tenen l'oportunitat de jugar a través del moviment i de l'experimentació lliure amb el cos. En aquest espai, els pares i mares aprenen a fomentar l'autonomia dels seus fills i filles observant com els educadors sostenen i acompanyen en l'Anima't, el més important és que ningú els hi diu res sobre el que han de fer, ells ho aprenen sols a partir de la interacció i l'observació. Segons la Montse Castellà és un aprenentatge subtil, sense paraules ni explicacions... tanmateix, i encara que aquesta afirmació és molt romàntica, jo personalment penso que si bé és cert que durant les sessions hi ha una línia de treball on ningú li diu a ningú el que ha de fer, o com ha de ser la intervenció, els pares que vulguin poden fer el que he fet jo ara mateix, que és explorar una mica per la Internet cercant informació sobre el programa, i la veritat és que resulta bastant fàcil fer-se una idea de què s'esdevé en aquest espai... d'altre banda també s'ha de tenir en compte que a Montcada, per exemple, la gent més o menys es coneix, i normalment algú t'explica la línia de treball abans del primer dia, ja sigui un altre pare o la mestra de la llar que et recomana que apuntis al teu fill.

L'Anima't de Montcada i Reixac es porta a terme a l'escola Reixac, situada al centre de la ciutat, i és un programa destinat a pares i infants de 15 a 36 mesos, encara que de vegades hi trobes nens de més de 5 anys. Val a dir que ens trobem amb un grup força heterogeni, amb diversitat tant pel que fa a la condició d'alguns nens, com pel que fa a les relacions i rols que s'estableixen al seu entorn. 


Aquest programa es porta a terme els dimarts de 18:00 a 19:30. Els practicants ens quedarem un cop acabada l'activitat per reunirnos i parlar sobre l'experiència, normalment la reunió acabarà a les 21:00.

Podria explicar ara els objectius, com es desenvolupa una sessió... però la veritat és que seria reescriure el que ja està escrit. He fet una selecció de tres enllaços que són un bon reflex del “savoir fer” i saber comunicar de la Montse Castellà (com és el cas d'aquest primer vídeo on laveu.cat fa un reportatge a aquest espai de joc), així com dels trets i objectius d'aquest ja veterà i alhora innovador projecte. D'altra banda, la primera observació que realitzo de les 8 sessions també explica l'estructura d'una sessió.


     


En aquest enllaç al resum d'una ponencia a les IX JORNADES D'INNOVACIÓ A L'ETAPA D'EDUCACIÓ INFANTIL, també podem trobar una molt bona descripció dels trets fonamentals, objectius i metodològia de l'Anima't. Aquest article ha estat elaborat per la Montse Castellà i la Conxa Martínez.


...i també dins dels "Plans educatius d'entorn" de l'XTEC trobem informació sobre el projecte.

Parlant de l'organització de les meves pràctiques, on hauré d'observar 5 sessions i intervenir en 3, serem al voltant de 12 alumnes en pràctiques (alguns han començat abans i altres, els de l'AEC tenen més sessions), i l'estructura d'aquestes consistirà en tres pràctiques on realitzes una intervenció psicomotriu i ets observat per la teva parella, i altres tres pràctiques on ets tu qui observes la sessió i a la teva parella. A la primera i la última de les 8 sessions, els que hem començat les pràctiques el mateix dia també ens dedicarem a observar; tanmateix, quan ens toca registrar la sessió, durant l'estona de representació i joc heurístic, podem deixar el banc i els apunts, i anar al centre de la sala a participar activament.





martes, 18 de enero de 2011

Carles Parellada. Abordaje sistémico de la Psicomotricidad (1).


El juego simbólico es una reproducción del mundo de los adultos y que podemos encontrar dentro del imaginario familiar.
-       Mirada sistémica: los sistemas familiares.
-       Dinámicas dentro de los sistemas familiares (nos interesa conocerlas).
-       Experiencia práctica.

La mirada sistémica es una actitud, un sistema de actitudes.

ESCOLA
Equipo
Sistema: red de relaciones
Contexto
Orden (ubicación, pertenencia)
Liderazgo
Actitudes

Equipo:
Que tengo que relacionarme es un hecho insalvable. Tengo que construir un equipo, trabajar en equipo y aprender a renunciar. La idea de equipo no es negociable.

Sistema:
Todos estamos vinculados a un sistema, una organización… el sistema más básico es la familia o la pareja. Los principios del sistema:
-       Totalidad: todo está ligado, el todo es más grande que la suma de las partes. Somos una parte.
-       Circularidad: lo que pasa en un punto de la red afecta a toda la red.
-       Equifinalidad: Puedo llegar a un objetivo determinado a partir de muchos puntos de partida diferentes (por ejemplo diferentes metodologías). Hoy en día, sabemos que la flexibilidad en las intervenciones beneficia nuestros propósitos.

Contexto:
Las estrategias didácticas han de ajustarse a la historia (niños, equipo, entorno…) y la geografía de las personas (¿de dónde vienen estas personas?).
¿Quiénes son estas personas? ¿Cómo son las familias? Preguntas que sirven para crear un espacio de comunicación. No estamos hablando de un ámbito técnico sino de un espacio relacional y emocional.

Orden/Ubicación:
Para que el sistema funcione ha de estar ordenado. Todos los miembros del sistema tienen derecho a sentirse parte de él. No puede haber exclusiones.
-       El lugar al que corresponde cada persona está asociado con una función (le corresponde alguna cosa).
-       Tiene que haber un equilibrio entre aquello que se da y aquello que se recibe.

Recomendaciones bibliográficas: Carles Parrellada hará referencia a unas cuantos autores y libros a lo largo de la sesión.
Bert Hellinger: “en un sistema estéril, mejor no hacer nada”
Deepak Chopra: “sincronicidades”


Liderazgo:
Actitud de alguien o de un grupo que impulsa un proyecto.


Actitudes:
-       Reconocimiento; conocer al otro.
Humberto Maturana: “el amor es el reconocimiento del otro como un legítimo otro en relación conmigo” (lo reconozco tal y como es).

-       Actitud de confianza: independientemente de las circunstancias.
o    Resiliencia: capacidad del ser humano, relacionada con la fortaleza de una persona, para superar situaciones complejas sin desmoronarse.
Boris Cyrulnik: “Los patitos feos” “El murmullo de los fantasmas” “Del gesto a la palabra”.

-       Gratitud: “Tan sólo un corazón agradecido puede aprender”.

MOVIMIENTOS SISTÉMICOS
Parellada pone sobre la mesa una serie de vasos de plástico, establece la figura de los vasos como estructura básica del hombre y de la mujer, y prueba con diferentes posiciones para dar forma y reflejar las relaciones.
-       Mirándose: época de enamoramiento. Época en la que ves en el otro sólo lo que quieres ver. Sebastià Serrano: “Comprendre la comunicació”.
-       Uno sobre el otro
-       Mirando hacia delante (al futuro)
-       Uno mira hacia fuera y el otro se gira buscando su compañero/compañera
-       Uno mira hacia atrás (no ha resuelto alguna cosa del pasado)
-       Un vaso nuevo y pequeño...

Familias desestructuradas: 


Nuestra primera misión al respecto es aceptar. El trabajo educativo es una renuncia constante. 



“Mirar amorosamente al padre no quiere decir que haga de padre, o que aplauda lo que pueda hacer el padre”. Un niño lo primero que necesita es comprobar que se mira con buenos ojos aquello que hay en casa.

Mariane Franke: “Eres uno de nosotros”. Franke hace un ejercicio para visualizar lo que falta. Un maestro que no mira con buenos ojos a los padres de un niño no podrá prosperar con el niño.
Cuando hablamos con la familia, hacemos declaraciones, hablamos de principios, usamos un lenguaje corporal... todo esto debe cuidarse mucho.

Otro libro: “La ventaja evolutiva del amor”.
Antes: Darwin decía que la capacidad de depredar hace evolucionar a una especie.
Ahora: los científicos actuales hablan de una evolución gracias a la capacidad del ser humano para amar.

Ante estos últimos comentarios surge la pregunta: ¿se puede respetar a las familias maltratadoras? Según Carles Parellada, y apoyándose en todos estos autores, no deberíamos opinar, pero sí actuar en consecuencia. Ante un caso evidente de maltrato deberíamos tratar con respeto a la persona maltratadora, intentando evitar entrar en el plano personal, en el juicio, etc. y por supuesto comunicándolo a los servicios sociales.

martes, 11 de enero de 2011

Manel Llecha. 2ª tutoría.


En esta tutoría hemos recibido un guión explicativo sobre cómo debe ser el proyecto de intervención. Hemos comentado cada uno de los puntos y Manel ha añadido algunos comentarios más, como lo importante de tener en cuenta la legalidad.
También ha sido una oportunidad de conocer mejor a mis compañeras, y por otro lado hemos hablado un poco de la última sesión antes de las vacaciones de navidad y de los sentimientos que han provocado durante el primer trimestre algunos de los puntos a mejorar que se trataron en esta reunión.

Lola García Olella. La observación psicomotriz: transformar la experiencia compartida en comprensión.


Nuestra objetividad en aquello que observamos siempre va a estar condicionada a nuestro universo simbólico, y tener conciencia de ello sería un buen punto de partida en el trabajo del psicomotricista. García Olella defiende esta idea al principio de su artículo, con la que estoy completamente de acuerdo, y es que la famosa y ya desgastada frase “yo soy yo y mi circunstancias” no ha perdido peso por el uso y abuso.
¿Qué percibimos? Si nos paramos a pensar serenamente y a profundizar en nosotros mismos puede que averiguemos que hay muchas eventualidades que condicionan cómo recibimos nuestro entorno: un desayuno apresurado, la discusión de anoche, las pocas horas de sueño, las retenciones en la autopista, la falta de tiempo libre, de ejercicio (o sucesos totalmente contrarios a los descritos)... son sólo las circunstancias externas, el envoltorio del bombón de emociones que nos acompañan en la cotidianeidad de nuestras interacciones. Dentro de nosotros, nuestras creencias y tradiciones, la culpa y el cielo, lo bueno y lo malo, el pasado y el futuro... conforman un mundo de estrategias posiblemente ideadas para huir de percepciones abiertas, selecciones de carácter fractal e interpretaciones creativas.
Al igual que nosotros, el niño o la niña sujeto de nuestra observación, lo está siendo en un espacio y tiempo determinado, por lo cual me pregunto: ¿es realmente posible un análisis sistemático de la interacción? Aunque los niveles y parámetros de observación que propone la autora de este artículo me parecen muy acertados en su gran parte, no puedo evitar pensar en la palabra “expectativas” que Lola García deja caer en algún que otro momento, y es que nuestras expectativas también son fruto de nuestro universo simbólico, ¿puede ser que sin querer estemos buscando de alguna manera unos ítems que nos ayuden a objetivizar al sujeto? Yo personalmente, y para complementar las propuestas de la Psicomotricista y profesora de Psicología defiendo un marco en donde no hayan expectativas, situado lo más alejado posible de la interacción adulto-niño, me gusta la idea que ya han comentado algunos ponentes de este postgrado del adulto responsable, presente pero transparente; por último un marco donde el desapego nos libre de aquellos recuerdos de la infancia que condicionan nuestro afecto hacia un niño, porque el desapego no es contrario al amor, ni mucho menos el apego tiene algo que ver con el amor, sino más bien con la posesión... y con buscar en el otro, de manera inconsciente, y a veces con demasiada insistencia, un reflejo de mí mismo (Montse Castellà llama a esto "transferencia"). Esto último nos lleva al planteamiento de la pregunta “¿queremos reproducir, o crear la realidad?”